Deja la complejidad de la migraña detrás

LA COMPLEJIDAD DE MANEJAR TU MIGRAÑA

Es posible que hayas probado multitud de alternativas para controlar tu migraña,1 desde tratamientos médicos, hasta medicina natural y terapias complementarias basadas en fisioterapia, psicología, acupuntura, técnicas de relajación o yoga, entre otras2. Soluciones que suelen implicar una frustrante prueba-error, con combinaciones que buscan encontrar el alivio de los síntomas3,4.

Tener que pasar por tantos tratamientos y alternativas, puede llevarte a perder la esperanza.

Cada persona requiere una manera de abordarlo diferente, por eso, consulta a tu profesional que te ayude con las opciones que mejor se adapten a tu situación.

Conoce cómo preparar tu próxima cita con tu profesional sanitario con nuestra Guía.

Comienza aquí

SON MUCHAS LAS COSAS QUE PUEDEN CAUSAR O DESENCADENAR TU MIGRAÑA. ALGUNOS DESENCADENANTES SON1,6:

  • Estrés
  • Algunos alimentos
  • Factores psicológicos como depresión y ansiedad
  • Malos hábitos de sueño
  • Estímulos luminosos y olorosos, como luz brillante o destellos y olores fuertes.

Una vez identificados los factores desencadenantes, las personas que conviven con migraña utilizan estrategias para lidiar con ella.

Person upset with migraine

¿QUÉ ESTRATEGIAS UTILIZAN LAS PERSONAS CON MIGRAÑA?

Las personas que conviven con migraña tienen que planificar su día a día, pero no pueden preveer el próximo ataque1. Por eso, las personas que sufren migraña tienen que aprender a prevenir o reconocer los síntomas iniciales de un ataque.

COPING STRATEGIES Image

¿QUÉ ESTRATEGIAS UTILIZAN LAS PERSONAS CON MIGRAÑA?

MANAGING STRESS image

MANEJO DEL ESTRÉS

Nos gustaría poder olvidarnos del estrés por un momento, pero no siempre es posible. Existen formas de gestionar y minimizar el estrés, como: priorizar las actividades a realizar, reservar tiempo para uno mismo y saber hablar de lo que queremos y necesitamos.7

GETTING ENOUGH SLEEP image

HÁBITOS DE SUEÑO SALUDABLES

No tener unos hábitos de sueño saludables, como no dormir lo suficiente, conlleva problemas de salud y tiene una gran importancia entre los desencadenantes controlables de la migraña5. Si has sido diagnosticado con migraña haz todo lo que esté en tu mano para tener unos hábitos de sueño saludables.

MANAGING MEDICATION image

GESTIÓN DE LA MEDICACIÓN

Es probable que hayas pasado por una larga lista de medicamentos. Pero, a veces, la medicación puede tener el efecto contrario. El uso frecuente de medicamentos para aliviar el dolor de la migraña puede provocar cefalea por abuso de medicación u otros efectos secundarios.1

ADDRESSING MENTAL HEALTH image

ABORDAR LA SALUD MENTAL

La migraña suele cobrarse un alto peaje emocional, lo que significa que son mayores las probabilidades de acabar desarrollando depresión y ansiedad. Consulta con tu médico sobre cualquier problema de salud mental que puedas estar atravesando.5

EATING RIGHT Migraine

COMER BIEN

La migraña suele ser sensible a la dieta, y se cree que algunos alimentos, como: las nueces, el chocolate y el alcohol, entre otros, pueden desencadenar ataques de migraña. Llevar un diario de alimentación puede ayudar a identificar los factores desencadenantes en algunos pacientes.5,8

EXERCISE REGULARLY image

EJERCICIO REGULAR

Hacer ejercicio de manera regular reduce las migrañas en algunas personas. También se ha demostrado que el ejercicio físico aumenta la autoestima y puede disminuir los síntomas graves de la migraña.5,9

Conoce cómo preparar tu cita con tu profesional sanitario

Comienza aquí

References: 1. Fortes JB, et al. Impacto y situación de la Migraña en España: ATLAS 2018. [Acceso: junio 2024] Disponible en: https://www.dolordecabeza.net/wp-content/uploads/2018/11/3302.-Libro-Atlas-Migaraña_baja.pdf 2. Sociedad Española de Neurología (SEN), Grupo de estudio de cefaleas. Manual de Práctica Clínica en Cefaleas. Recomendaciones Diagnóstico-Terapéuticas de la Sociedad Española de Neurología 2020. [Acceso: junio 2024] Disponible en: https://www.sen.es/pdf/2020/ManualCefaleas2020.pdf 3. Moreno-Ajona D, et al. Targeting CGRP and 5-HT1F Receptors for the Acute Therapy of Migraine: A Literature Review. Headache. 2019 Jul:59 Suppl 2:3-19. 4. Gilmore B, Michael M. Treatment of Acute Migraine Headache. Am Fam Physician. 2011 Feb 1;83(3):271-80. 5. Burch R. Preventive Migraine Treatment. Continuum (Minneap Minn). 2021 Jun 1;27(3):613-632. 6. AEMICE, SEFH, SEDENE, SEMERGEN, Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, SEMES, Sociedad Española de Neurología (SEN). Libro blanco de la migraña en España. [Acceso: junio 2024] Disponible en: https://www.dolordecabeza.net/wp-content/uploads/2021/11/Libro_Blanco_Migrana_Espana_2021.pdf 7. Negro A, et al. Acute sleep deprivation enhances susceptibility to the migraine substrate cortical spreading depolarization. J Headache Pain. 2020 Jul 6;21(1):86. 8. American Migraine Foundation. Diet and Headache control. [Internet] [Acceso: junio 2024] Disponible en: https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/diet/ 9. Amin FM, et al. The association between migraine and physical exercise. J Headache Pain. 2018 Sep 10;19(1):83.